
Debido a los
conflictos que se produjeron durante el proceso constituyente, los contenidos
de la Constitución Política, incluidos los referidos al ámbito laboral, le dan
al país un nuevo enfoque de Estado Proteccionista, en la Nueva Constitución
Política del Estado los derechos laborales se encuentran plasmados en la
Sección III, “Derecho al Trabajo y al Empleo”, estableciendo los derechos y
principios laborales aplicables en las relaciones de dicho ámbito en nuestro
país, mismos que serán objeto de estudio.
Posteriormente,
este proceso de transformación, es acompañado con el desarrollo de diversas
normas, tales como el Decreto Supremo 0110 de 1 de mayo de 2009 y Decreto
Supremo 0522 de 26 de mayo de 2010, la normativas citadas han marcado un hito
en la profundización de los pagos de los beneficios sociales de indemnización y
quinquenio.
Debido a lo
explicado precedentemente y dada la coyuntura actual que a traviesa el país, es
de importancia de analizar el Decreto Supremo 0522, de 26 de mayo de 2010, el
cual reglamenta el pago del quinquenio.
Para poder
realizar análisis del Decreto Supremo 0522 de 26 de mayo de 2010, y su amplia
relación con la Constitución Política del Estado, se deben precisar algunos
conceptos. Que a continuación se detallan:
-
Indemnización: según el
autor Marco A. Dick, es la compensación de económica que el empleador le abona
al trabajador por el tiempo de servicios prestados y como resarcimiento y
reconocimiento al desgaste efectuado en ese tiempo, toda vez que transcurridos
los años están en una situación de agotamiento y cansancio, por que las fuerzas
le abandonan y ya no puede seguir como antes y por los perjuicios ocasionados
como causa de la ruptura del contrato. (Dick, 2008)
-
Indemnización: según el
Decreto Supremo 0110 de 1 de mayo de 2009, de 1 de mayo de 2009, “es la
compensación de al desgaste físico y psíquico que genera la actividad laboral y
se paga el equivalente a un sueldo por
cada año de trabajo continuo o en forma proporcional a los meses trabajados
cuando no se ha alcanzado el año”.
-
Quinquenio: según el
Decreto Supremo 522 de 26 de mayo de 2010, “es la consolidación de la
indemnización por tiempo de servicios al cumplimiento de cada 5 años de trabajo
de manera continua”.
-
Principios, son aquellos
preceptos jurídicos, que informan algunas normas e inspiran directa o
indirectamente una serie de soluciones.
El quinquenio,
es la compensación del desgaste físico y psíquico que genera la actividad
laboral y se paga a solicitud del trabajador una vez que este cumpla cinco años
de continuidad laboral.
Anteriormente al
Decreto Supremo 522, el trabajador era sujeto al pago de la indemnización una
vez que la relación laboral entre el trabajador y el empleador haya finalizado
y el mismo debía contar mínimamente con 5 años de antigüedad, es decir que si
el trabajador terminaba su relación laboral a los 3 (tres) años, este no era
sujeto al pago de su indemnización. El Decreto Supremo 11478, de 16 de
mayo de 1974, establecía que se podía
acordar el pago anticipado de la extinción laboral a los trabajadores, empero
se realizaba un nuevo cómputo de servicios, sin embargo el contrato seguía
surtiendo efecto. Posteriormente el Decreto Supremo 21137, reglamentaba al
Decreto Supremo 21060, estableciendo la prohibición del anticipo del pago de la
indemnización, únicamente se realizaba el pago de la indemnización una vez que
se terminaba la relación laboral entre el trabajador y empleador.
De los principios laborales, el Decreto Supremo 522,
tiene íntima relación con los principios de estabilidad y continuidad laboral.
Dado el estudio realizado en líneas precedentes, el
Decreto Supremo fue una medida de protección hacia el trabajador, años
anteriores en nuestro país no se realizaba el pago del quinquenio, el
trabajador solo era beneficiario del pago de su indemnización si este cumplía 5
años de trabajo, además la relación laboral debía ser finalizada, por un
periodo si realizaba el pago por adelantado de la indemnización sin embargo, el
trabajador perdía su antigüedad laboral iniciándose así un nuevo computo de
relación con el trabajador.
El Decreto
Supremo 522, ha permitido mejorar las condiciones del trabajador, dado que
garantiza la estabilidad y continuidad laboral, y protege a los trabajadores de
perder la antigüedad en su fuente laboral, resguardando al mismo tiempo los
beneficios sociales que esto conlleva, como el derecho de vacaciones y bono de
antigüedad.
Dra. Silvana J. Fortun Sanjines (Abogada)
Diplomante en Derecho Laboral y Procesal Laboral